Prince of Persia

martes, 20 de noviembre de 2007

TransantiagoMap













Al igual que la mayoría de los santiaguinos, lo mas seguro es que no sepas por dónde ni para dónde pasan los buses.

El mapa antiguo no sirve para nada, está desactualizado y es muy grande.
Y simplemente no se puede buscar algún lugar en Santiago como plazas, universidades y esas cosas.

Pero, existe TransantiagoMap!!


TransantiagoMap es una aplicación para todos los celulares que soporten java (j2me).

La resolución de tu celular no importa porque es adaptable a cualquier celular!!!!
Tiene casi 1500 calles y Puntos de Interes de Santiago incluidas (calles, hospitales, plazas, parques, municipalidades, estadios, etc.) .
Y todo esto en tan sólo 1.90 MB para poder llevar en cualquier celular y estar al día en este proyecto PLOP del gobierno.
Para descargar sólo
Sigan este Link

Disfrútenlo!!!!

Etiquetas: ,

domingo, 11 de noviembre de 2007

Utilidades para el PC y Notebook

Ahora les dejo algunos programas recomendados para el pc o notebook.


Mozilla Firefox
Navegador por internet, es mucho mejor que el Internet Explorer de Microsoft.
Descargar Firefox
Descargar complementos para el Firefox



Mozilla Thunderbird
Administrador de correos electrónicos.
Descargar
Descargar complementos para el Thunderbird







Saludos!!

Etiquetas:

Auditoría

Este artículo recopila noticias o reportajes creados por otras personas, entidades o universidades, y que están relacionados con Auditoría.
Los derechos de autor, emmm... no existen obviamente, ya que internet es libre para todos, y si publicas algo, es para compartirlo. o no?.



A continuación pueden ver y descargar varios artículos de Auditoría

Concecuencias de las NIC/NIIF para el Análisis Financiero
Descargar o Ver el artículo

Value at Risk
Descargar o Ver el artículo

Metodología de Riesgos
Descargar o Ver el artículo

Operational Risk Manegement Practices
Descargar o Ver el artículo

Gobiernos Corporativos
Descargar o Ver el artículo

Auditando pequeños negocios
Descargar o Ver el artículo

IFRS Council
Descargar o Ver el artículo

Basilea II
Descargar o Ver el artículo

El famoso caso ENRON
Descargar o Ver el artículo

Saludos!!

Etiquetas:

sábado, 10 de noviembre de 2007

Significado de los Poomsae Taeguk


Las series de tres líneas se llaman trigramas. Las líneas cerradas representan Yang, las abiertas Ying. En lenguaje Chino, la unidad de Ying y Yang se llama “taich’i”. En lenguaje Coreano, la unidad se llama T’ae-guk. Esto explica el término Poomsae Taeguk.

Los Taeguks, son el espíritu del Taekwondo, en ellos se representa la filosofía oriental, el Todo Infinito. “El libro de los cambios” explica que los 8 “Gwe” son el origen del mundo: Keon, Tae, Ri, Jin, Seon, Gam, Gan y Gon, que representan cielo, lago, fuego, trueno, viento, agua, montaña y tierra. También representan los ocho puntos y direcciones: Sur, Sureste, Este, Noreste, Suroeste, Oeste, Noroeste y Norte.



Taegeuk Il Yang (1er)
Keon (Tierra)
Poderoso (Amarillo Verde)
██████████
██
Ver Yi Yang

Taegeuk Yi Yang (2do)
Tae (Lago)
Amable (Verde)
████████████
Ver Yi Yang

Taegeuk Sam Yang (3er)
Ri (Fuego)
Variedad (Verde Azul)
████████████
Ver Sam Yang

Taegeuk Sa Yang (4to)
Jin (Trueno)
Valiente (Azul)
████████████
Ver Sa Yang

Taegeuk Oh Yang (5to)
Seon (Viento)
Flexible (Azul Rojo)
████████████
Ver Oh Yang

Taegeuk Yuk Yang (6to)
Gam (Agua)
Fluido (Rojo)
████████████
Ver Yuk Yang

Taegeuk Chil Yang (7mo)
Gan (Montaña)
Equilibrio (Rojo Negro)
████████████
Ver Chil Yang


Taegeuk Pal Yang (8vo)
Gon (Tierra)
Fuerte (Negro)
████████████
Ver Pal Yang

Etiquetas:

martes, 6 de noviembre de 2007

Pliométricos

Los ejercicios pliométricos pueden ser usados para desarrollar potencia en cualquier deporte que requiera de sprint, saltos, cambios rápidos de dirección, patadas (taekwondo!), etc. Se ha demostrado que es una de las formas mas efectivas de mejorar la fuerza explosiva.
Son ejercicios que requieren de gran velocidad para realizarlos, principalmente para mantener el menor contacto con el suelo. Son muy exigentes y se caracterizan por utilizar la propia fuerza del cuerpo, dejando de lado las pesas y los gimnasios.
Existen ejercicios específicos para cada deporte, de acuerdo a las necesidades del atleta. Aqui muestro varios ejercicios en forma general en imagenes y otros mas espefícios en videos.



Cómo funciona esta cosa

Una definición mas precisa es que pliométricos es un ejercicio que permite al músculo alcanzar fuerza máxima en el periodo de tiempo mas corto posible. El músculo es cargado con una acción Excéntrica (estiramiento), seguida inmediatamente por una acción concéntrica (contracción). Básicamente en la primera fase, o estiramiento del músculo, se almacena la energía y tiene que ser liberada rápidamente, por eso se necesita hacerlo rápido. También existe una reacción neurológica que potencia al músculo una vez que se estira. Nótese que cuando hablamos de contraer el músculo no es recojerlo, sino que se refiere a "hacer el ejercicio", como por ejemplo saltar.
(Para info completa, revisar Este Artículo)

Info adicional

No existe evidencia que sugiera que el riesgo de lesiones aumenta con la práctica de ejercicios pliométricos en adultos. De todos modos se han tomado precauciones para hacer mas seguros estos ejercicios (zapatillas cómodas y con amortiguación, hacerlo en terrenos blandos (tatami, césped). Tampoco hay alguna definición específica acerca de las repeticiones ni las series a realizar.

Intensidad de los Ejercicios

No todos los ejercicios pliométricos son iguales en intensidad. Por ejemplo, el skipping es de baja intensidad, pero los saltos a una pierna y saltos de altura son los mas intensos. De acuerdo a la intensidad se deben programar las series y las repeticiones. Obviamente deben seleccionar los ejercicios que mejor le parezcan, o los que creen les servirá mas. Personalmente, en taekwondo el sabonim siempre hace ejercicios pliométricos, especialmente diseñados para el deporte. La idea es que lo hagan para el deporte que practican ,idealmente preguntándole a su instructor, maestro, coach o profe. Si quieren doblar su salto me postean un comentario y les mando el libro que está en inglés (o en español? no recuerdo :p).

A continuación se detallan los ejercicios pliométricos y al final pueden ver videos de estos ejercicios y otros de velocidad!!!


Ejercicios para la parte baja


Intensidad Baja

--------------------------------------------------------------------------------

Saltos desde sentadilla

1. Pararse con los pies separados a un ancho de hombros.
2. Hacen una sentadilla (casi como estar sentado, con la espalda recta)
3. Apenas lleguen al punto mas bajo de la sentadilla, saltan, llevando los brazos hacia arriba.
4. Caen sobre sus pies, descansando 1 o 2 segundos y repitiendo el ejercicio.

Lo principal es que el paso 3 sea realizado en el menor tiempo posible, no mantener la sentadilla.


--------------------------------------------------------------------------------

Saltos con caja

1. Pararse frente a la caja con los pies separados a un ancho de cintura.
2. HAcer una semi-sentadilla y saltar de inmediato a la caja, manteniendo los pies juntos.
3. Los pies deben aterrizar suavemente en la caja. Bajarse de la caja (no saltar de vuelta).

Lo principal es que el paso 2 sea realizado en el menor tiempo posible, no mantener la semi-sentadilla.


--------------------------------------------------------------------------------

Saltos laterales con caja

1. Pararse a un lado de la caja con los pies separados a un ancho de cintura.
2. HAcer una semi-sentadilla y saltar de inmediato a la caja, manteniendo los pies juntos.
3. Los pies deben aterrizar suavemente en la caja. Bajarse de la caja (no saltar de vuelta).

Lo principal es que el paso 2 sea realizado en el menor tiempo posible, no mantener la semi-sentadilla.

--------------------------------------------------------------------------------


Intensidad Moderada

--------------------------------------------------------------------------------


Saltos con estocadas

1. Pararse con un pie adelante y el otro atrás, separados mas menos 1 metro.
2. Bajar la rodilla del pie que está atrasado (que casi toque el suelo), manteniendo la espalda recta.
3. Cuando casi llegue abajo saltar rápido y cambiar la posición de los pies, repitiendo el paso 2 de inmediato.
4. Cada vez que baje la rodilla salte inmediatamente.

La clave es saltar apenas cae.

--------------------------------------------------------------------------------

Rodillas al pecho

1. Pararse normal, con las rodillas un poco dobladas, pero muy poco.
2. Saltar y luego llevar las rodillas al pecho.
3. Caer en la parte delantera del pie (metatarso) y volver a saltar de inmediato.

La clave acá es saltar apenas cae.

--------------------------------------------------------------------------------


Rechazos laterales

1. Pararse con un pie sobre una caja, y el otro debajo
2. Saltar y cambiar de pies, si estaba el derecho sobre la caja y el izquiedo abajo, salta hacia el otro lado dejando el izquierdo sobre la caja y el derecho en el suelo.
3. Apenas caiga al otro lado, hacer el rechazo en la dirección contraria

La clave es que apenas caiga al otro lado, se devuelva.


--------------------------------------------------------------------------------

Rebotando en anillos

1. Saltar con un pie a los anillos en el suelo (tb lo puedes hacer con una linea en el suelo)
2. Los que están a tu izquierda, con tu pie izquierdo; a la derecha con el pie derecho.
3. Apenas caigan, rechazan, recuerden que esa es la clave.



--------------------------------------------------------------------------------


Saltos en cuadrado

1. Saltar con los pies juntos hacia delante, izquierda, atras, derecha. O en el orden que elijan pero siempre siguiendo un sentido.
2.Descansar cuando lleguen de vuelta donde estaban y seguir de inmediato (Descanso de 1 o medio segundo).
3. Recordar que se debe mantener el menor contacto con el suelo.




--------------------------------------------------------------------------------

Saltos laterales con obstáculo

1. Pararse a un lado de una caja, compañero doblado, o algo que los obstaculice.
2. Realizar un salto lateral pasando sobre el obstáculo.
3. Apenas llegue al otro lado, saltar lateralmente en sentido contrario.
4. Recordar el menor contacto posible con el suelo.


--------------------------------------------------------------------------------


Intensidad Alta

--------------------------------------------------------------------------------

Saltos en ZigZag

1. Pararse con los pies juntos, al lado de una linea (imaginaria o creada o disponible en el terreno)
2. Saltar hacia el otro lado de la linea con los pies juntos
3. Volver de inmediato hacia el otro lado y asi sucesivamente.
4. Apenas cae al otro lado, volver a saltar. Rápido!!!


--------------------------------------------------------------------------------

Rodillas al pecho CON UNA PIERNA :O

Es lo mismo que en el caso con ambas piernas, no mas que ahora, es sólo con una :S.
Esto es recomendado principalmente para deportes donde haya que despegar con un pie. (Me imagino basketball y Michael Jordan)

--------------------------------------------------------------------------------


Saltos laterales con una pierna

1. Pararse en una pierna
2. Saltar hacia el lado y apenas caigas, saltar de vuelta
3. HAcerlo lo mas rápido posible, con el menor tiempo de contacto con el suelo.



--------------------------------------------------------------------------------

Saltos de altura

1. Pararse sobre una caja o banco o algo en altura (30 a 50 cms)
2. Llevar un pie hacia adelante y dejarse caer (no saltar).
3. Aterrizar con ambos pies, y saltar de inmediato llevando los brazos hacia arriba.
4. El salto debe ser vertical, no debe haber ningun movimiento horizontal.

Nota: Hacerlo con cajas o bancos de mas de 50 cms de altura es sólo para lesionarse, no hay pruebas que indiquen que a mayor altura mejores resultados.


--------------------------------------------------------------------------------


Ejercicios para la parte alta


--------------------------------------------------------------------------------

Flexiones con Impulso

1. Posicionarse para hacer una flexión de brazos.
2. Hacer la flexión y cuando llegue abajo empujar con fuerza elevando el cuerpo en el aire.
3. Al caer sobre las manos, realizar la flexión nuevamente y hacer el paso 2 again.

Lo importante es que el tiempo entre la flexión y el rechazo sea mínimo.

--------------------------------------------------------------------------------

Elevamientos de tronco

1. Posicionarse para hacer flexión de brazos, pero apoyando las rodillas y manteniendo presionados o asegurados los pies (con un compañero o como muestra la figura)
2. Bajar como en una flexión normal y luego impulsarse con fuerza, manteniendo el tronco lo mas recto posible y llegando hasta arriba.
3. Caer sobre las manos y realizar la misma operación

Nuevamente, la clave es en hacer el rechazo lo mas rápido posible.
--------------------------------------------------------------------------------



VIDEOS



Ejercicios Pliométricos y de Coordinación



Ejercicios Pliométricos Ilustrated!!


Entrenando la Velocidad!!


Hay mas ejercicios obviamente, sobretodo en taekwondo... cuando encuentre mas los iré añadiendo. Se los podría explicar, pero es mejor ilustrarlos.. o no?

Saludos...

Etiquetas:

Aprende Ingles!! (Learn English)




Te gusta el inglés? o es un problema para ti?. Crees que es necesario?. Personalmente creo que es entretenido saber inglés, leer papers es mas fácil, tienes una mayor cantidad de info disponible en internet, (algunos se lucen con las gringas, jajaja)., además que te sirve al momento de trabajar, o para certificarte (i.e. en la corfo, aunq hasta este momento creo que es ahí no mas la certificación. O es muy fácil o yo soy muy seco... jaja).
El punto es que, hace tiempo encontré una página super buena, que es una radio que funciona todo el dia, y hablan en inglés, todo el rato. Recientemente agregaron televisión y tienen varios programas adicionales.
Lo encontré genial, además que se pueden bajar las clases.. SIII, se pueden bajar.
Igual es piola escuchar las clases en el mp3, sobretodo cuando voy en micro o en metro.

Yap, les dejo los links para que le den un vistazo.

VAUGHAN RADIO
VAUGHAN TELEVISION
CLOVERDALE'S CORNER
Estos son archivos MP3 para descargar, son muchisimos!!!.

Good Bye!!

Etiquetas:

lunes, 5 de noviembre de 2007

Tips para la Entrevista de Trabajo


Como muchos saben, estoy buscando trabajo. Hace tiempo encontré esta lista que se ve buena, aunque es un poco larga. Vale la pena tenerla en cuenta cuando se asiste a una entrevista de trabajo o de práctica. Como lo copié de un post en http://www.antro.cl está redactado en género masculino y por supuesto es válido para las mujeres.


TIPS PARA LA ENTREVISTA

1.- Acude a la cita 5 minutos antes: es el tiempo suficiente para aclarar las ideas y calmar los nervios. No es conveniente llegar con mucho tiempo de antelación para no dar la sensación de ansiedad y para evitar la dificultad de tener que llenar un tiempo que puede desatar nuestros nervios.

2.- Nunca y bajo ningún pretexto llegues tarde.
La excusa de lo mal que está el tráfico o se averió el coche está muy desprestigiada y gastada. Es la misma excusa de que por culpa del correo, no llegó una carta que… nunca se echó.

3.- Mientras esperas ser recibido, no trates de ganar la simpatía del recepcionista, de la secretaria o cualquiera que nos reciba. Mucho menos hacerles preguntas indiscretas. No sería la primera vez que esa persona, minutos más tarde nos sorprende con ser nuestro entrevistador…

4.- Si tardas en ser recibido no te impacientes, puede tratarse bien de una táctica o bien de una descortesía; sea como fuere, no te impacientes ni pierdas el autocontrol.

5.- Una buena técnica que da buenos resultados antes de entrar en el despacho del entrevistador es respirar profundamente. Coger aire y… adentro. Pensar también que se va a una entrevista de negocios y que vamos a vender un magnífico producto que al entrevistador le interesa: nosotros mismos.

6.- Estrechemos la mano con firmeza. Ni blandengue, ni rompe manos. No te adelantes a dar la mano pues corresponde al entrevistador tender primero su mano.

7.- Vete correctamente vestido y acorde con el perfil del puesto al que se opta. Para un puesto de comercial, por ejemplo, traje oscuro y camisa y corbata discretas así como zapatos negros o marrones. Para las mujeres traje de falda o pantalón y camisa.

8.- Si se opta a un puesto en el que se barajan cifras por encima de los 30.000 €, extrema precauciones en cuanto a apariencia externa. No bastará un reloj, una cartera o un bolígrafo cualquiera. Deberían ser de marca, de piel o bien de oro respectivamente. Si no los tenemos se los podríamos pedir prestados a un familiar o conocido. Debemos dar la imagen de estar a tono y a nivel con ese ritmo de vida que nos espera y que no nos resulta novedoso ni grande ese puesto y salario barajados.

9.- No fumes durante la entrevista. Si el hecho de no fumar te pone nervioso pide autorización al entrevistador y nunca le ofrezcas un cigarrillo.

10.- Procura colocarte a una distancia prudencial de la mesa. La suficiente para no caer en la tentación de apoyar los brazos en la misma.

11.- Recuerda que nuestra entrevista es de negocios y que no vamos a mendigar nada
sino a vender un producto que nos tienen que comprar.

12.- Durante la entrevista luce la mejor de las sonrisas, tanto cuando hables como cuando escuches.

13.- No tengas prisa por hablar mucho sino de hablar bien.

14.- Si el entrevistador habla y habla sin parar, no le interrumpas.

15.- Desconfía del ambiente relajado y familiar. Puede ser una trampa. Permanece atento y no bajes la guardia porque llevado por un ambiente relajado podrías decir cosas de las que luego te arrepentirías.

16.- No hay preguntas inocentes, sencillas o difíciles sino preguntas destinadas a saber sobre ti, a descubrir como eres cuál es tu personalidad y que aptitudes tienes para el puesto de trabajo.

17.- Sométete a todas las pruebas que el entrevistador te plantee, aunque parezcan imposibles o bien demasiado infantiles.

18.- No trates de ganarte al entrevistador con adulaciones ni recurriendo a tus sentimientos.

19.- No intentes vencer la batalla dialéctica aunque el entrevistador te haya llevado a ella con una serie de provocaciones de cualquier tipo. Nos interesa ganar esta guerra, no esta batalla. La ganaremos con inteligencia y buen sentido.

20.- El entrevistador no es nuestro consejero, por lo tanto no contemos nuestras intimidades ni nuestros pequeños o grandes secretos.

21.- No basta nuestra palabra para acreditar algo. Si afirmamos algo debemos probarlo.

22.- No muestres el nerviosismo con movimientos de manos o pies. Cogerse los dedos, quitarse las pieles de los dedos…

23.- A la vez que hablamos tratemos de hacer gestos con moderación e inclínate un poco hacia delante para dar más fuerza y apoyo a lo que decimos.

24.- No utilices expresiones del tipo: “¿Me comprende usted?”, “¿Sabe lo que le quiero decir?”, “¿Me entiende?”, o menos todavía la de “¿No ha comprendido usted lo que le quiero decir?”, ya que son una forma clara de calificar al entrevistador como de débil o como de tonto.

25.- Es frecuente que al final de la entrevista el entrevistador te invite a decir lo que quieras: aumenta en ese momento el autocontrol para no abandonarse a las confidencias. Recuerda que la entrevista no termina hasta que no nos hemos despedido del entrevistador y se ha salido por la puerta, por lo tanto, no digas en esos momentos que aún siendo entrevista no lo parecen, nada que no hubiéramos dicho en un momento anterior.

26.- No te muestres monótono y pesado en la conversación, ni pretendas apurar un tema como para convertirlo en un disco rayado.

27.- Si el entrevistador calla de repente y permanece en silencio unos instantes, que a nosotros nos pueden parecer una eternidad, no te impacientes y permanece tranquilo. El entrevistador está probando tu capacidad de autocontrol y tu capacidad de reacción ante situaciones difíciles e imprevistas. Incluso he conocido casos en los que el entrevistador o alguien presente en la entrevista, podría simular un dolor de algo…

28.- No exageres nunca y habla siempre con realismo.
Si exageras tienes el peligro de que el entrevistador no crea lo que estás diciendo.

29.- Evita los temas de afiliación política, religiosa o cualquier otro que pueda prestarse a una polémica o sencillamente a que seas eliminado porque el entrevistador ha recibido muy concretas instrucciones al respecto. No es frecuente, pero puede suceder.

30.- Al andar no des la impresión de ser un despreocupado, un perdonavidas o una persona inactiva. Anda con agilidad, muéstrate activo.

31.- No trates de ajustarte el nudo de la corbata una y otra vez ni jugar con el anillo. Tampoco sacudir la cabeza para atrás para ajustar ese inexistente mechón. En resumen, procura no hacer ninguno de esos gestos catalogados como tics que ya conocemos. Solo conseguiremos dos cosas: poner nervioso al entrevistador y dar una mala imagen de nosotros mismos.
32.- Procura sentarte cómodo en el sillón o silla, pero sin hundirte en el asiento como si quisieras desaparecer, ni incorporarte hacia delante constantemente dando la idea de querer marcharte.

33.- Compórtate exteriormente como una persona capaz de dominar los nervios. El entrevistador no es un adivino, por tanto tu grado de nerviosismo interno solo lo sabes tú.

34.- Habla siempre bien de la empresa en la que trabajas o has trabajado, jefes y compañeros. Aunque existan rencores no los manifiestes. No es el momento de criticar ni hablar mal de nadie.

35.- No te muestres pesimista ni te lamentes de tu mala suerte, de lo mal que está la sociedad y el mundo. Las empresas no desean contratar llorones ni pesimistas.

36.- No debes comportarte como si fueras una víctima de la sociedad o un incomprendido. Sobre todo si los que no le comprenden son sus más allegados. La conclusión del entrevistador será: “Si esas personas que le conocen tan de cerca no creen en Vd. ¿Qué razones tengo yo para creer?

38.- No trates de disimular sus años, pues además de ser inútil es contraproducente. Tu experiencia no debe ser un complejo de inferioridad sino tu gran capital del que debes sacar el máximo provecho.

39.- Si nunca has trabajado también posees un gran capital: Tu juventud, tu vitalidad, tu afán de trabajo y tu superación, tu capacidad para asimilar con rapidez y facilidad. Saca pues el máximo interés a ese capital. Eres además un terreno sin abonar aportando maleabilidad. No tienes hábitos sembrados que podrían ser difíciles de modificar.

40.- Demuestra al entrevistador que tienes aptitudes y motivación al puesto de trabajo.

41.- Documéntate sobre la empresa antes de afrontar la entrevista. Visita su página web si existe. Entérate de cuales son sus objetivos, mercado potencial, productos que comercializan. Es frecuente que el entrevistador te pregunte ¿Qué conoce de nuestra compañía? Responde con datos resumidos y concretos, no sueltes “de carrerilla” todo el contenido de dicha web.

42.- Bajo ningún concepto debes apoyarte en el entrevistador para conseguir el trabajo. Tu mejor apoyo es el equilibrio emocional.

43.- No te desconciertes si el entrevistador repite de forma sistemática una forma interrogativa o repite la última frase de lo que tú acabas de decir. Es una de las técnicas utilizadas para ponerte nervioso.

44.- Si el entrevistador aprueba lo que tú dices interprétalo como lo que es. Una técnica para que te relajes y hables sin freno. Por tanto agradécele su cortesía y continúa exponiendo lo que quieres decir sin darle más importancia esos halagos.

45.- Cuando el entrevistador te ruegue que en 3 o 5 minutos resumas todo lo que estás diciendo, no debes acelerarte ya que se trata de una técnica de exploración.

46.- Cuando hables céntrate en lo esencial del tema, dejando de lado detalles innecesarios; habla también de forma clara y no pretendas impresionar con un lenguaje rebuscado.

47.- Persuade al entrevistador de que el producto que se quiere vender el mejor, pero sin caer en la insolencia.

48.- El entrevistador solo conoce de ti lo que le has puesto en el Curriculum Vitae, por tanto, si todavía puedes aportar más datos favorables, comunícaselos. No des nada por sabido, pues el entrevistados, en principio, solo sabrá de ti lo que tú le digas.

49.- Si el entrevistador te pregunta sobre cuáles son tus objetivos económicos, o más concretamente cuánto quieres ganar, será interesante haberte documentado preguntado a personas conocidas que tengan referencias de ese sector en que baremo se mueven los salarios de ese puesto o uno similar. Al final, de no tener dicha información, responderemos que lo que indique el convenio respecto a este puesto de trabajo esperando poder demostrar en un futuro breve nuestra valía y resultados.

50.- Es peligroso, y con frecuencia descalificador, interesarse en la primera entrevista y al principio de la misma por lo que se va a ganar como si realmente fuera lo único que pudiera interesarte. Al entrevistador le consta que nadie trabaja por amor al arte y él el primero, pero no te conviene dar la sensación de avaricioso ni de interesarte el dinero por encima de todo.

51.- Si aspiras a un puesto de trabajo de sueldo elevado, no preguntes a cuánto te van a pagar las horas extra o inicialmente cuántos días de vacaciones vas a tener ni si tendrás que “meter” alguna hora más al día fuera de tu jornada laboral normal.

52.- Si se te pregunta por algún dato, que omitiste explícitamente en el currículum, por ser considerado aún hoy en día como no positivo tal como en el caso de las mujeres jóvenes el número de hijos o el estado civil, responde con naturalidad que eso no supone ningún inconveniente, más aún, un punto de responsabilidad que hace que sea mayor si cabe la motivación hacia este trabajo.

53.- Si consideras que todas estas equivocaciones leídas hasta ahora y las que leerás posteriormente, sólo las cometen personas de poca cultura o aspirantes a puestos de poca importancia, estás equivocado, Hay ejecutivos, grandes ejecutivos, que cometen estos errores con más frecuencia de lo que sería de desear.

54.- No digas que eres contrario al lema japonés: Una empresa para toda la vida. Casi con seguridad, el entrevistador opinará lo mismo que tú pero a pesar de ello, a tí te costará el puesto de trabajo. Y es que hay cosas que se pueden pensar y solo se pueden decir cuando se está completamente seguro de que no irán contra los propios intereses. Un poco de estrategia en este punto es muy recomendable. Ésta es una de las cosas que en una entrevista de trabajo no se debe decir.

55.- Pese a la recomendación de haberte informado sobre la empresa y solo respondiendo a preguntas formuladas al respecto, no trates de impresionar al entrevistador de que estás al día de todo lo que sucede y ha sucedido en la empresa que ofrece el puesto de trabajo. Quedarías eliminado por saber demasiado.

56.- Debes tener especial cuidado en no contradecirte cuando emitas juicios sobre el mismo tema. Por ejemplo, no digas que si fueras jefe de ventas preferirías crear un equipo de vendedores y en cambio niegues esta posibilidad a un jefe de ventas si tú fueras su inmediato superior. Mal está la contradicción, pero todavía más si insistieras en avalar con razones, alguna de las afirmaciones. Otro caso sería si afirmas que eres bien considerado por tus superiores en todos los sentidos, pero cuando el entrevistador te pregunta si estás bien pagado, le dices que no, que incluso menos que otros trabajadores de tu mismo nivel.

57.- La importancia de la entrevista es tal que de sus resultados no solo depende que el candidato pase a posibles pruebas posteriores sino de la concesión o no del puesto de trabajo. Por lo tanto, trata de vender tu imagen por todos los medios, de persuadir y convencer con tu comportamiento y con tus razones de que eres sin duda, el candidato ideal. Recuerda que estás para tratar de negocios y no para mendigar. Debes comportarte con seguridad, pues tú respondes de la bondad del producto.

58.- El primer impacto para el entrevistador es el visual. Desde que entramos a la sala de entrevista estamos siendo analizados. De momento, la única imagen que tiene de nosotros es la limpieza y el orden de nuestra carta de presentación y Currículum Vitae, así como la posible fotografía adjuntada a dicho documento.

59.- Es frecuente que la entrevista se concluya preguntando por parte del entrevistador: “Hágame tres preguntas:”. Deberemos, con naturalidad, fijar con sinceridad aquellos puntos que no nos hayan quedado claros a lo largo de la entrevista, así como de lo a gusto que nos hemos encontrado en el transcurso de la misma.

60.- No hay que engañarse. No es posible ni aconsejable prepararse para responder, una serie de respuestas como se prepararía un examen ordinario… Eso en el caso de que se tuviera acceso al cuestionario que le van a plantear a uno (material por cierto, que solo manejan generalmente personas autorizadas).


Esos son los tips.. son bastantes, pero buenos, algunos básicos pero útiles!!

Etiquetas:

Entrevista de Trabajo


En el sitio de Yahoo hotjobs hay un artículo muy útil acerca de cual es la forma en que se deben contestar algunas preguntas en una entrevista de trabajo, a continuación les hago una breve traducción de esto.

Durante la entrevista de trabajo, generalmente aparecen preguntas que parecen no tener respuesta. En el siguiente articulo se intenta explicar que debe hacer un "buscador de empleo" para contestarlas


La pregunta del "Futuro"

Conocida también como la pregunta de "la gran foto", es de la siguiente forma: "¿Como te ves en cinco años más?"

La mejor táctica: Habla acerca de tus valores.

No hay que detallar mucho de tu plan esecífico de carrera. En vez de eso, comentar las cosas que son importantes en tu vida profesional y el plan para lograrlas. Si crecer es una meta, mencionarlo. Tambien puedes hablar de desafios, otro valor que los empleadores aprecian en sus empleados.


La pregunta "del Sueldo"

Mucha gente te dirá que cualquiera que responda esta pregunta primero pierde. Pero esto no es necesariamente cierto.

Cuando un entrevistador te pregunta tus espectativas o requerimientos de sueldo, intenta primero desviarte de la pregunta consultandole acerca del sueldo para la posición a la cual postulas.

Si el entrevistador te presiona por un número, dale un rango. Para decidie en un rango, piensa en el salario que quieres, o tu sueldo en el ultimo puesto en que te desempeñaste, o en el estándar de la industria para el trabajo.

En el fondo: La pregunta del sueldo es una de las más importantes, debes prepararte para ella con anterioridad y planificar que decir.


La pregunta del "Por Que"

Hay una pequeña linea que separa lo presumido y lo confiable. Y tu necesitas aprenderla.

Cuando un entrevistador te pregunta por que debe contratarte, tienes que debes hablar de forma confiable y honesta acerca de tus habilidades. Pero debes evitar parecer presumido.

Ponte serio y prepárate practicando. Esto es bueno: Ponte frente al espejo y reconoce tus capacidades y contemplate en el reflejo. Di a ti mismo: Tengo tengo una sólida etica laboral. Soy integro. Tengo muy buenos contactos en la industria. Persigo agresivamente mis metas.

Es difícil a veces elogiarse, pero después de algunas sesiones sonarás sincero.


La Pregunta aparentemente tonta

¿Si tu fueras un árbol, que clase de árbol serías? ¿si fueses un automovil? ¿o un animal?

Este tipo de preguntas pueden llevar a la entrevista a Chirriar

Primero, no te asustes. Detente y respira hondo. Luego recuerdate que no hay una respuesta "correcta" para este tipo de preguntas. El trabajo no dependerá si eliges una picea o un roble.

Los entrevistadores frecuentemente hacen estas preguntas para ver como reaccionas bajo presión y que tan bien manejas las situaciones inesperadas. No es tan importante que tipo de arbol (o auto, o animal) eliges, sino la forma que explicas tu elección y la via en que te hace ver mejor.

Así, ser una picea -- Porque tu buscas alcanzar nuevas alturas en tu carrera. O ser un roble -- porque buscas enterrar tus raices en la empresa. De cualquier forma lo harás bien.



Yap. Ojala les sirva.. A mi me sirve algo, me han hecho ya estas preguntas y pareeece que me equivoqué... jajaja... Además tengo algo de Laborum cuando fueron a la U, pero lo malo que está en papel, y en realidad me da muucha flojera traspasarlo. Si me ven por ahi me lo piden.

Saludos!!

Etiquetas:

Comer Lento??



Uno de los problemas en nuestra vida diaria, es que andamos demasiado apurados por la vida, sin tiempo para nada... y cuando tenemos tiempo para comer algo, practicamente lo tragamos.

Eso nos lleva a una vida estresante, poco saludable.

Simplemente con el acto de comer mas lento, podemos empezar a revertir inmediatamente el estilo de vida tan frenético. Qué tan dificil es esto?. Llevándose porciones mas pequeñas a la boca, masticando mas lento y prolongado, y por ende disfrutando mas la comida.

Sólo toma unos minutos extra cada comida, y puede tener grandes efectos.

Incluso existe un movimiento de la comida lenta, que empezó en Italia hace 20 años como contra-atacando la comida rápida. Tienen su manifesto xD, para ellos es mas como un estilo de vida, personalmente no lo considero asi, también me gusta la comida rápida, pero la como lento.. jaja.
En su manifesto dejan claro 5 razones por las cuales es bueno comer lento. A continuación las presento con mucho cariño para tod@s ustedes.




1.- Perder Peso

Muchos estudios (no me pidan fuentes) confirman que por el sólo hecho de comer mas lento, consumirás menos calorías- (consumir distinto de quemar.. ojo.. aunq a mi me da lo mismo cuantas calorias consumo o quemo, no es costo-beneficioso andar midiendo calorias toda la vida)- hasta se podrían perder 10 kilos en un año (para quien tenga 10 kilos de mas obviamente) sin hacer nada diferente. La razón es que al cerebro le toma 20 minutos darse cuenta que estamos satisfechos (que ineficiente). Si comemos rápido, seguimos comiendo aunque ya no necesitemos comer. Si comemos lento, tenemos tiempo para darnos cuenta, y parar a tiempo.


2.- Disfrutar tu Comida

Igual tienen razón, porque es dificil disfrutar la comida, si pasa tan rápido. Igual es bkn comer cosas ricas (postres, completos, pizza, helados, y too eso) porque saben rico. Pero si te los comer rápido, ni te das cuenta. Si los comes lento, los disfrutas mas tiempo y van menos pesados al estómago. Haz que lo que comes sea un placer gastronómico y no una cosa que debes hacer a la rápida entre quehaceres estresantes.


3.- Mejor Digestión

Si comes lento, masticas tu comida mejor lo cual lleva a una mejor digestión (no tragas pedazos de comida, facilitando al estómago que digiera los alimentos). La digestión comienza en la boca (lo enseñaban en ciencias naturales en colegio!!! RECUÉRDENLO), asi que entre mas trabajes en la boca, menos tendrá que trabajar tu estómago. Esto te lleva a tener menos problemas estomacales.


4.- Menos Stress

Comer lento y poner atención a lo que comemos puede ser un buen ejercicio mental. Viviendo el momento, mas que estar apurado durante la comida pensando lo que tienes que hacer luego. Simplemente cuando comes, debes comer, no pensar en otra cosa. Esto te lleva a una vida menos estresante, obviamente depende de ti si quieres hacerlo, pero en cierta forma te hace mas feliz o menos estresante... Inténtalo.


5.- Rebelarse contra la comida rápida y la vida rápida.

La vida rápida, apresurada y estresante te lleva a comer comida rápida y comerla rápida. Este estilo de vida nos está matando. No nos tomamos el tiempo para vivir o disfrutar la vida (no consideremos los carretes en estos ejemplos, pq muchos aprovechan los carretes eh eh eh.. para desestresarte, y es una muy buena opción). Comiendo lento te revelas contra ese estilo tan rápido y estresante. Trata de cocinar tus propias comidas (igual son ricas), y si vas a comer comida rápida o postres y esas cosas, cómelas lento.


Bueno esas son las 5 razones o motivaciones que te pueden llevar a comer lento. Es una buena opción, te sientes mejor, además tiene sus beneficios ya nombrados, aunque consume mas tiempo, si andas apurado todo el dia, date un tiempo, recuerda que es TU tiempo, y no dejes que nadie ni nada te lo quite.

Etiquetas: